miércoles, 3 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
Inténtalo cuantas veces hagan falta
A pesar de que para algunos se acaba una etapa de su vida y para otros no sea así del todo, lo cierto es que la carrera en la que nos metimos hace tres años está a menos de un mes de finalizar. Muchos momentos de clases, de trabajos grupales interminables e interminables, de cafeterías, de salidas... que no se olvidarán del todo nunca.
Aquí os dejamos un cuento que os será útil en la vida, independientemente de la etapa en la que estéis inmersos. Esperamos os guste y podáis poner en práctica.
" Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales... Pero después de su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba una de sus patas.
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir.
El misterio sigue pareciéndome evidente.
¿Qué lo sujeta entonces?
¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces a un maestro, un padre o un tío por el misterio del elefante. Algunos de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del elefante y la estaca, y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho esa pregunta alguna vez.
Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.
Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él.
Imaginé que dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro... Hasta que, un día, día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.
Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no puede.
Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer.
Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo.
Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza... "
Aquí os dejamos un cuento que os será útil en la vida, independientemente de la etapa en la que estéis inmersos. Esperamos os guste y podáis poner en práctica.
" Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales... Pero después de su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba una de sus patas.
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir.
El misterio sigue pareciéndome evidente.
¿Qué lo sujeta entonces?
¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces a un maestro, un padre o un tío por el misterio del elefante. Algunos de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del elefante y la estaca, y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho esa pregunta alguna vez.
Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.
Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él.
Imaginé que dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro... Hasta que, un día, día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.
Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no puede.
Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer.
Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo.
Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza... "
viernes, 29 de mayo de 2009
Las nuevas tecnologías y su utilización en la familia y en la escuela
Hemos encontrado un artículo sobre la utilización de las nuevas tecnologías en la familia y en la escuela. Lo escribe una profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Málaga.
Nos parece muy interesante todo lo que dice, por ello os dejamos este vínculo para que podais leer y comentar dicho artículo.
Nos parece muy interesante todo lo que dice, por ello os dejamos este vínculo para que podais leer y comentar dicho artículo.
miércoles, 27 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
¿Quién no los conoce?
¿Y a lo largo de una semana?
¿Y en un año...?
Aunque ya esten en nuestras vidas,
no debemos dejar que sean ellos los que nos manegen,
sino nosotros mismos los que le pongamos límites a ellos.
jueves, 21 de mayo de 2009

Esta foto refleja la importancia que tienen hoy en día las nuevas tecnologías. Ya en la escuela, desde pequeños se tienen en las aulas oredenadores y muchos otros recursos que no se tenían tiempos atrás, gracias a la evolución tecnológica.
Todas estas incorporaciones en la escuela son de gran ayuda para enseñar y además familiarizar a los alumnos y alumnas con las tic.
martes, 19 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
Cuento de los "Tres Cerditos"
Os adjunto este cuento (existen muchísimos) para que veais otro uso que se le podría dar al rincón de la informática en las aulas.
miércoles, 13 de mayo de 2009
El país. Madrid 20/11/2007
Aquí tenéis un artículo de hace un par de años, pero que sólo por el título creo interesante, y es que la situación actual es esta misma. "Para ser profesor habrá que dominar las nuevas tecnologías". ¿Qué pensáis?
martes, 12 de mayo de 2009
¿Futuras generaciones?

Nosotros somos la generación del cambio, la que igual que nuestros padres han vivido el paso de ver la televisión en blanco y negro a verla en color... nosotros estamos experimentando la expansión de las nuevas tecnologías. Pero, ¿qué será de nuestros hijos? como este niño, verán "raro" y "anticuado" ver el periódico; ¿qué es eso? se preguntaran, y seremos nosotros quienes les explicaremos todo el proceso de cambio que en este momento estamos viviendo.
viernes, 8 de mayo de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
viernes, 1 de mayo de 2009
Pararos a pensar un poquito... =)
Un día de clase llegó un profesor de filosofía y, sin decir ni una palabra, cogió un frasco de vidrio vacío y empezó a llenarlo de pelotas de pingong. Al acabar, preguntó si el frasco estaba lleno,y la clase respondió que sí.
Entonces el profesor cogió unas canicas y las echó en el bote. Las canicas ocuparon los espacios entre las pelotas de pingpong y volvió a preguntar a la clase si el bote estaba lleno, y la clase dijo de nuevo que sí.
A continuación el profesor cogio una bolsa de arena y la echó en el bote, rellenando la arena los espacios que había entre las pelotas y las canicas. El profesor preguntó nuevamente si el frasco estaba lleno y la clase respondió ahora con un sí rotundo.
Finalmente el profesor cogió dos cervezas y las vació en el bote y la clase empezaba ya a reírse.Cuando la risa se apagaba el profesor dijo:Quiero que se den cuenta que este bote representa nuestra vida.Las pelotas de pingpong son las cosas más importantes, como la familia, los amigos y la salud, las cosas realmente más importantes. Son cosas que, si todo lo demás lo perdiéramos, con solo éstas, nuestras vidas aún estarían llenas.Las canicas son las otras cosas que también importan, pero en menor medida, como el trabajo, el coche, el dinero...Y la arena es todo lo demás, las pequeñas cosas que importan, pero menos que las anteriores.
Si ponemos la arena al principio, no habrá espacio para las canicas, ni para las pelotas de pingpong. Lo mismo ocurre con nuestra vida.Si gastamos todo nuestro tiempo y ganas con las cosas más pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente son importantes.Presta atención a las cosas que son lo más importante en tu vida.Preocúpate de las pelotas de pingpong primero, de las cosas que realmente son importantes. Establece tus prioridades, el resto es solo arena.Uno de los alumnos entonces preguntó que qué representaba la cerveza. El profesor se rió y dijo: solo es para demostrar que no importa lo ocupada que pueda parecer tu vida, siempre hay tiempo para unas cervezas con un amigo.
Entonces el profesor cogió unas canicas y las echó en el bote. Las canicas ocuparon los espacios entre las pelotas de pingpong y volvió a preguntar a la clase si el bote estaba lleno, y la clase dijo de nuevo que sí.
A continuación el profesor cogio una bolsa de arena y la echó en el bote, rellenando la arena los espacios que había entre las pelotas y las canicas. El profesor preguntó nuevamente si el frasco estaba lleno y la clase respondió ahora con un sí rotundo.
Finalmente el profesor cogió dos cervezas y las vació en el bote y la clase empezaba ya a reírse.Cuando la risa se apagaba el profesor dijo:Quiero que se den cuenta que este bote representa nuestra vida.Las pelotas de pingpong son las cosas más importantes, como la familia, los amigos y la salud, las cosas realmente más importantes. Son cosas que, si todo lo demás lo perdiéramos, con solo éstas, nuestras vidas aún estarían llenas.Las canicas son las otras cosas que también importan, pero en menor medida, como el trabajo, el coche, el dinero...Y la arena es todo lo demás, las pequeñas cosas que importan, pero menos que las anteriores.
Si ponemos la arena al principio, no habrá espacio para las canicas, ni para las pelotas de pingpong. Lo mismo ocurre con nuestra vida.Si gastamos todo nuestro tiempo y ganas con las cosas más pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente son importantes.Presta atención a las cosas que son lo más importante en tu vida.Preocúpate de las pelotas de pingpong primero, de las cosas que realmente son importantes. Establece tus prioridades, el resto es solo arena.Uno de los alumnos entonces preguntó que qué representaba la cerveza. El profesor se rió y dijo: solo es para demostrar que no importa lo ocupada que pueda parecer tu vida, siempre hay tiempo para unas cervezas con un amigo.
lunes, 27 de abril de 2009
viernes, 24 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Profesor TIC

Es cierto que las nuevas tecnologías están progresando con el paso de los años, y que poco a poco se van haciendo de la sociedad. En lo que nos respecta a nosotros, estas se están haciendo de un gran hueco en los centro educativos.
Pero... ¿os habéis planteado hasta que punto es conveniente que las TICs se introduzcan en los centros? ¿llegará el momento en que se prescinda de los profesores?
¿Un aula? ¿Un ciber?
lunes, 13 de abril de 2009
Bienvenidos a nuestro blog!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)